jueves, 15 de diciembre de 2016

«La unión resulta clave para que el pequeño comercio no desaparezca»

  • Pilar Ponz Responsable de un punto de atención al emprendedor




Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, Pilar Ponz Carcelén (Valencia, 1978) se dedica a estabilizar y reflotar a autónomos y pymes , también a fomentar a emprendedores desde su consultoría, denominada Punto de Atención al Emprendedor de la Región. En los próximos días abrirá su nuevo gabinete en Cieza, Ponz Economistas, y entre sus aficiones sobresale la natación, el 'running' y el ciclismo. Mujer emprendedora, es una fiel defensora del comercio en general.
¿Cómo le surgió la vocación para hacerse economista?
Descubrí que me encantaban las matemáticas, lo que me hizo decidirme por la rama de Ciencias y elegir la Diplomatura en Ciencias Empresariales. Luego amplié mis estudios en Ciencias Económicas, lo que motivó que orientase mi vida académica en este sentido.
Siendo valenciana, ¿qué la trajo a la Región?
Hace unos años, por asuntos familiares, cambié mi lugar de residencia y comencé a trabajar en una empresa durante casi dos años. Me preocupaba mucho la situación de Murcia y me marqué como objetivo intentar llevar a cabo mejoras. Desde entonces creció mi interés por realizar planteamientos dirigidos a incrementar el bienestar de los ciudadanos.
¿Cómo lleva a cabo la selección de municipios en los que su actividad puede ser de utilidad?
Seleccionamos los municipios mediante variables macroeconómicas del Portal Estadístico de la Región de Murcia, tales como el desempleo, nivel de renta per cápita, número de comercios y de empresas.
Y una vez decidido, ¿cuál es el proceso y qué es lo que espera usted alcanzar?
Desde mi gabinete velamos por la estabilidad de nuestros clientes para, una vez creada la estructura administrativa, optar por la búsqueda de nuevas salidas para cumplir nuestro eslogan: 'Si hoy gano dos, mañana he de ganar cuatro y, si no, ¿por qué no lo consigo?'. Nuestro trabajo se centra en dar esas soluciones y respuestas, dejando claro que cualquier autónomo o empresa debe de sentir esta afirmación como una obligación.
¿Cuál es la tarjeta de presentación de su consultoría?
Fuerza y empeño son los pilares básicos que sustentan nuestra consultoría en Murcia, lo que permitirá ayudar al pequeño comercio o la pyme a rentabilizar su actividad.
Como mujer emprendedora, ¿cómo se encuentra el comercio minorista en la Región?
En líneas generales, el comercio minorista se halla desprotegido, pero no solo en esta Región, sino en gran parte de España. Una de las causas es que no se hace uso de todos los recursos e instituciones de las que disponen.
¿Y qué haría para potenciarlo?
Lo primero, constituiría la estructura administrativa que toda empresa debe disponer y, posteriormente, plantearía nuevas salidas. Si pudiera emplear una metáfora sería la de 'inyectar oxígeno' para que los comercios pudieran continuar respirando. Esto no se logra de otra forma que sabiendo las cifras exactas de los negocios.
¿Cuáles son las causas por las que el pequeño comercio de muchos pueblos no despega y se ven abocados a cerrar?
Una de las causas principales es la falta de unión entre los comerciantes mediante las asociaciones locales. A través de ellas deberían mostrar sus inquietudes para ser arropados. Y otra, la falta de asesoramiento para que, en un mismo pueblo, exista una mayor variedad de comercios. Así se evitaría que los ciudadanos se desplazaran a la capital para buscarlos.
¿Qué mensaje transmitiría a aquellas personas que están atravesando dificultades para sacar adelante sus negocios?
Me gustaría transmitirles una cuestión principal: la estabilidad con la que todo comercio y empresa debería disponer para no verse abocado al cierre.TAGS

sábado, 10 de diciembre de 2016


Quiero emprender en verde

La agricultura ecológica toma impulso como negocio en el entorno rural

Los servicios más demandados en las urbes: consultoría medioambiental, movilidad sostenible y eficiencia energética.Roberth Rojas, arquitecto de 41 años en paro desde 2010, tenía la idea de su negocio en casa. Con cartones recogidos de la calle se había fabricado muebles a medida para su pequeño piso de 40 metros cuadrados en Madrid. “Tenía problemas de espacio y necesitaba soluciones”, explica. ¿Por qué no hacerlos para otros y ganarse la vida con ello? .

Como Rojas, hay quienes quieren crear un negocio, pero no cualquiera, sino uno que contribuya a una economía sostenible y la conservación del medio ambiente. “Además tienen que ser viables”, subraya Agustín Valentín-Gamazo, creador del portal de empleos verdes Enviroo.com. En su opinión no solo vale con tener una idea, un sueño. “Los números tienen que soportar esa idea. Hay que preguntarse: ¿cubrimos una necesidad?”, añade.

En busca de ideas, o para comprobar si la propia es buena, una treintena de personas se reunieron el pasado 7 de octubre en el espacio Ecoworking de Madrid en un encuentro sobre ‘Nichos verdes’ organizado por Incubaeco. Víctor Viñuales, cofundador y director de Ecología y Desarrollo (Ecodes) expuso una batería de propuestas donde “debería haber empleo”. Así, el sociólogo considera que hay futuro en las iniciativas que promueven compartir bienes y servicios “en vez de tener propiedades”. Un ejemplo de esto es la compañía BlaBlaCar, creada en 2004 y que conecta a conductores particulares (con asientos vacíos) con viajeros. Viñuales también ve posibilidades a los proyectos encaminados a “rehacer, regenerar y reparar lo que hemos hecho”.
Por su parte Guadalupe García, responsable del programa Emprende Verde de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, considera que “los nuevos yacimientos de empleo verde están en el turismo sostenible o la rehabilitación de edificios con criterios de sostenibilidad, entre otros”.


María Cano poco sabía de nichos verdes o de creación de empresas. Esta licenciada en Ciencias Ambientales de 32 años, simplemente tuvo la intuición de que “la gran riqueza natural de España” podía ser un atractivo turístico. “El ecoturismo a nivel mundial está de moda”, explica. La idea tomó forma hace un año, cuando coincidió con el que hoy es su socio, Manuel González, experto en especies amenazadas, en un congreso sobre el lobo ibérico en Lugo. Ambos en paro en aquel momento, decidieron montar su propio negocio de ecoturismo especializado en la observación en directo de animales que normalmente solo se ven en los documentales como linces, osos o cetáceos. “En todas nuestras actividades los hemos podido observar. Fue muy emocionante cuando vimos orcas en Cádiz. Fue un éxito”, recuerda orgullosa.

El pasado junio ya se constituyeron como sociedad limitada en Castilla y León. Nació Más que pájaros. “Todavía no vivimos de esto. Al principio cuesta darse a conocer”, matiza Cano. Los clientes, sin embargo, no han dejado de aumentar y, con los números en la mano, estos emprendedores confían en que su empresa sea su modo de vida pronto.
Invertir o apostar por negocios relacionados con las áreas recomendadas por los expertos no garantiza, sin embargo, el éxito. Pereiro, de Corama, lamenta que se transmita el mensaje “de que hay que lanzarse a emprender alegremente, a veces, sin red”. Valentín-Gamazo coincide. Ha tenido que pasar un año y medio desde que fundó Enviroo para que el negocio empiece a ser viable. En su opinión hay que tener algún ahorro o un colchón económico para convertir una idea en negocio. Tampoco puede faltar la pasión, dice. “Hay que hacer un trabajo que harías aunque no cobraras, porque eso va a suceder un tiempo”, apunta.
Rojas vive con su pareja, que le sostiene económicamente hasta que aumente su volumen de ventas y clientes. “Gente que no busque muebles seriados, sino a medida y ecológicos”, detalla. De momento su casa es su taller, allí está fabricando la escenografía de una obra de teatro con cajas recogidas por la calle –“no de los contendores”, apunta-- . “Necesitaban que cupiera en un maletero de un coche. Así que, es plegable”, explica el creador que espera tener su propio taller pronto.
Los informes sobre el futuro de los empleos verdes son esperanzadores, tanto para los que quieren emprender, como para los que busquen trabajo en empresas ya consolidadas. El Observatorio de la Sostenibilidad en España estima que se pueden crear un millón de empleos relacionados con la conservación del medio ambiente antes de 2020 en el país. La proyección de este organismo es, no obstante, de las más conservadoras. El estudio ‘Empleos verdes para una economía sostenible’, elaborado por la Fundación SustainLabour por encargo de la Organización Internacional del Trabajo, eleva el potencial de España a dos millones de empleos verdes para esa misma fecha.
La situación de crisis económica en Europa, agudizada en España por la elevada tasa de paro (26%), es uno de los factores que amenaza con convertir el futuro verde en negro. En este sentido, Valentín-Gamazo, de Enviroo, subraya que la coyuntura adversa no es excusa para no emprender si la idea es buena y viable. “Si lo tienes claro, cuanto antes mejor. Nunca te va a parecer un buen momento”, afirma.
Lucas Campódonico, ponente en la jornada sobre nichos verdes organizada por Incubaeco, cree que la crisis “es una oportunidad” para crear una nueva economía verde. Lo dice por experiencia. Este argentino creó en 2009 una empresa llamada Greca, junto con su socia Rocío García. “En un país que vive en permanente crisis”, apostilla. La sencilla idea de fabricar objetos de decoración y joyas con descartes industriales de resinas y botones, “fue bien”, resume modesto Campódonico.
Cuatro años después de que se instalaran en una oficina cedida por una fábrica de botones en Buenos Aires (que les proveía de materia prima), tienen su propio taller, 18 empleados, exportan sus productos y han diversificado el negocio: han creado una revista de diseño ecológico (Ecomanía) y una consultora (Greenbondi) que asesora a grandes empresas como Basf, Carrefour o Danone. “También tuvimos fracasos. Como Trashlove, una idea para montar tiendas dentro de grandes contenedores”, explica. “Pero no me frustré”, se apresura a decir.
Luis Morales, responsable de Incubaeco en Madrid, afirma que muchos de los proyectos que llegan a su vivero de empresas son abandonados cuando las personas encuentran un empleo estable. Con todo, asegura que la cantidad de iniciativas que despegan con éxito ha ido en aumento. Cada vez son más los que completan el ciclo de siete meses que dura el programa de esta plataforma para lanzar pequeñas empresas verdes. Que mantengan el vuelo ya es otra cosa.


10 PASOS PARA ECOEMPRENDER


Agustín Valentín-Gamero, fundador de Enviroo, portal de búsqueda de empleos verdes, da las claves paso a paso para iniciar la aventura de crear una empresa verde.

Cuando se habla de emprender existen muchas cuestiones técnicas que irás aprendiendo por el camino o podrás preguntar. Pero existen muchas otras que solo te atañen a ti y son a las que debes prestar más atención porque de ello va a depender, en buena medida, que triunfes o fracases como emprendedor. ¿Quieres saber las 10 cosas a tener en cuenta?
  1. Valora si emprender es para ti, no todo el mundo vale. ¿Cuánto tiempo y dinero estás dispuesto a sacrificar por tus sueños? ¿Estás preparado para un alto grado de incertidumbre a largo plazo? ¿Eres capaz de tomar decisiones todos los días? Para tener éxito, un emprendedor debe tomar todas las mañanas una buena ración de decisiones.
  2. Apúntate a todos los eventos de emprendedores que puedas, es la forma más directa de aprender. Habla con todo el mundo, hazte una tarjeta de visita aunque aún no tengas "un cargo", haz contactos, pregunta, ¡sé curioso!
  3. Ten en cuenta la travesía del desierto que vas a realizar. ¿Tienes fondos suficientes para sobrevivir un tiempo? Si aún estás en casa igual no los necesitas, aprovéchalo. Piensa que a veces el tiempo es el mejor recurso del que dispones, mucho más valioso que el dinero. Hoy en día se pueden hacer muchas cosas con muy poco dinero, la austeridad fomenta la creatividad.
  4. Crea un equipo. Dicen que "si quieres ir rápido ve sólo pero si quieres llegar lejos ve acompañado". El equipo es uno de los factores más importantes de tu éxito. Eso sí, no tienen por qué ser tus amigos, tus primos o aquel con quién compartiste la idea en una servilleta. Tus socios deben aportar mucho valor al núcleo del proyecto y ser complementarios. Intenta no intercambiar "acciones" por trabajo que pudieras subcontratar.
  5. Cuenta la idea a cuanta más gente mejor. ¿Te la van a quitar? Seguro que no, el valor que te van a aportar es mucho más grande que el riesgo de que te copien la idea. No se trata de ser el único sino de ser el mejor. Vale infinitamente más una ejecución brillante de una idea mediocre que una ejecución mediocre de una idea brillante. Así que olvídate de proteger la idea y céntrate en ser el mejor llevándola a cabo.
  6. Valida tu modelo de negocio con clientes reales. Tienes que validar las hipótesis sobre las que basas tu negocio lo antes posible. ¿Has captado la atención de potenciales clientes? ¿Están dispuestos a pagar por lo que ofreces? Lo mejor que te puede pasar si estás equivocado es que descubras cuanto antes que tus hipótesis son incorrectas, así podrás "pivotar" hacia un nuevo modelo lo antes posible. Fallo rápido = fallo barato. Plantéate también hacer una campaña de crowdfunding con tu idea, será la forma más rápida de saber si esa idea tiene demanda y conseguirás que tus clientes financien tus primeros pasos.
  7. Sólo cuando tengas seguro que vas a facturar a tus primeros clientes, date de alta. Asesórate sobre cómo vas a constituirte: como autónomo, sociedad limitada, asociación... hay múltiples posibilidades. Una buena asesoría será un dinero bien invertido. No seas victimista, si realmente quieres emprender, las dificultades burocráticas van a ser las más pequeñas con las que te encuentres. También es imprescindible hacer un buen pacto de socios que defina las relaciones y expectativas del equipo fundador. En ese momento puede parecerte sin importancia pero en adelante puede comprometer seriamente la viabilidad del proyecto.
  8. Focalízate en la caja, el principal error del emprendedor es hacer lo que le gusta en lugar de lo que debe hacer, vender. El primer objetivo de cualquier empresa es ser viable económicamente cuanto antes, sin eso no podrás ser viable ni ambiental ni socialmente a largo plazo.
  9. Instala tu sede en un centro de coworking donde veas que pueden surgir sinergias. Visita algunos de los muchos que hay y observa especialmente el "ecosistema" de emprendedores que hay en cada uno. No te imaginas lo que aporta a un proyecto el intercambio diario de experiencias con otros emprendedores.
  10. Persiste y haz deporte. Haz deporte y vuelve a persistir. Nunca dejes que tu proyecto ni las circunstancias puedan contigo. Emprender es una carrera de fondo. Vas a tener muchos días negros, muy negros, negrísimos... pero ¿sabes qué? Todos los días sale el sol. Sonríe y lo más importante, disfruta con lo que haces, la pasión puede con todo.
  11. Fuente: El Pais

lunes, 5 de diciembre de 2016

Lanzadera ayuda a impulsar 32 proyectos de emprendedores.

www.ponzeconomistas.es
#emprendedor



La iniciativa patrocinada por el presidente de Mercadona en su tercera edición, dobla su cifra para dar trabajo a 153 innovadores









Juan Roig entre los 32 proyectos de emprendedores de Lanzadera. 

Se presentaron hasta 1.289 proyectos, pero son 32 equipos de emprendedores los que participarán en la iniciativa Lanzadera, el proyecto de jóvenes talentos que impulsa personalmente y respalda con capital privado el presidente de Mercadona, Juan Roig, y que duplica en su tercera edición su tamaño inicialEntre las ideas, una red social dedicada al intercambio de idiomas, un establecimiento de helados artesanos o una aplicación móvil para pagar en autobuses.
Todos los equipos han sido recibidos este lunes por Roig, quien en el transcurso de un acto de bienvenida en la sede Marina Real de Valencia ha destacado que todos ponen de manifiesto que “hay mucho talento y muchas personas dispuestas a arriesgarse para transformar su sueño en una realidad de empleo, transformación, innovación y bienestar en nuestro país”. 27 de las iniciativas lanzadas en las ediciones anteriores han creado ya 79 puestos de trabajo directo. Su objetivo es convertirlo en el centro empresarial del mediterráneo. mÁS INFORMACIÓN



Con estas palabras Juan Roig ha animado a los nuevos participantes en Lanzadera a involucrarse al máximo para conseguir que su proyecto se convierta en una realidad empresarial como las de las 27 empresas de las ediciones anteriores. Las 153 personas de los 32 proyectos que se incorporan al Programa Lanzadera ahora van a recibir los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios durante 11 meses para convertir sus sueños empresariales y potenciales iniciativas en una realidad productiva. Lanzadera financia cada proyecto con un máximo de 200.000 euros, con un préstamo sin garantías ni avales, a un tipo de interés Euríbor +0%.
La financiación se aportará en función de la consecuencia de un plan de objetivos pactados conjuntamente y el calendario de repago será flexible y adaptado a la capacidad de generación de negocio futuro. Juan Roig ha recordado, sin embargo que van a pedir también "mucho a cambio. Estáis aquí para trabajar y dedicarle muchas horas a hacer realidad vuestros proyectos, desafiando las dificultades y asumiendo los riesgos existentes. Así podréis crear empresas eficientes basadas en el trabajo productivo, el esfuerzo y el liderazgo, que generen riqueza y contribuyan a la transformación de la Comunidad Valenciana y España”.  Los equipos estarán dedicados en exclusiva a su proyecto.
Sobre la nueva sede de Lanzadera en la Marina Real de Valencia Juan Roig ha manifestado su propósito de convertirla en el polo empresarial del Mediterráneo, “Está en un entorno excepcional y aspiramos a crear aquí, en Marina Real, el punto de referencia del talento emprendedor del Mediterráneo”.







LOS 32 PROYECTOS


AcuérdaloPlataforma web para vender productos, cuyo precio se negocia entre fabricante y cliente.
Antía Handcrafted ShoesFabricación y distribución de zapatos personalizados de manera artesana.
beGreenLocal de restauración de comida sana y rápida.
CloudsEmpresa de apoyo a nuevos diseñadores de moda.
Emotion research LABPrograma para detectar las respuestas emocionales de los consumidores a través del reconocimiento facial.
ExoviteEmpresa que desarrolla soluciones tecnológicas en el ámbito de la medicina traumatológica con el fin de mejorar los procesos de rehabilitación de los pacientes.
friendkhanaPlataforma para que las marcas conecten y conozcan mejor a sus usuarios utilizando preguntas simples que incorporan dinámicas de juego.
GeoblinkPrograma para realizar investigación de mercado para el sector de venta al detalle.
Getupcode.comComunidad online entre directores de tecnología de las empresas y desarrolladores para contratar y gestionar servicios de desarrollo de software a través de internet.
HulajobPlataforma web que conecta empleadores y trabajadores, para realizar trabajos puntuales.
ikiOraPlataforma de entrega ultra-rápida para recados y compras en tiendas y restaurantes.
InhoursAplicación web y móvil para ayudar a los estudiantes a adquirir experiencia profesional.
ketekeloCompraventa online de productos para bebé.
LaneuEstablecimiento de helados artesanos.
LanguingRed social de intercambio de idiomas, profesores y aplicaciones de auto-estudio.
Lock UpAplicación móvil para abrir las puertas a través del bluetooth del móvil.
MadaíshComunidad social de moda donde referentes en el sector comparten contenido relacionado con la moda en forma de imagen, vídeo o texto.
MeetizerAplicación móvil de encuentros y red de contactos entre profesionales basada en geolocalización.
MencantaAplicación móvil que trae a las mujeres ofertas de miles de tiendas de moda de todo el mundo para que puedan comprar online.
MESbookSistema de Gestión y Control de fábricas a tiempo real para maximizar la productividad y la calidad.
MybranaAplicación web y móvil que utiliza la realidad aumentada para añadir efectos especiales en tiempo real sobre lugares y personas, consiguiendo grabar vídeos únicos.
Pay [in]Aplicación web y móvil para pagar en autobuses y establecimientos públicos.
QuibimHerramienta para calcular el diagnóstico de enfermedades y prever el tratamiento a través de imágenes digitales.
RibagsFabricación y distribución de mochilas y bolsos de piel.
RunatorAplicación móvil para comparar, seguir y clasificar a tu círculo de corredores.
SchoolMarsAplicación web y móvil para conocer opiniones de los clientes sobre centros educativos.
SINGULARUVenta online de joyería personalizada.
Slow ArtistFabricación y distribución de moda ecológica y sostenible de diseño.
SMILE AND LEARNAplicaciones educativas y creaciones digitales para educadores.
Take a ChefPlataforma web para contratar un chef profesional y disfrutar de una experiencia gastronómica única en casa.
unonoRed social universitaria que persigue facilitar el acceso al mercado laboral a los estudiantes.
ValorTopPlataforma web que ayude a los usuarios a comprar productos tecnológicos para que consigan el mejor producto al mejor precio.